Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2008. CÓCTEL PARA UNA MUERTE FILMADA![]() Ando griposo pero he adelantado trabajo esta semana de cara a no perder el ritmo con el parón de la próxima semana en la que estaré con Lucy en Túnez. Me han cogido como jurado en un festival de cine y visitaremos África por primera vez. Quizás termine frito como el Jocker del nuevo Batman, pero tengo un vaso de agua enturbiado por un cóctel de medicamentos en un lado y el trinomio de cinco horas de RAMBO-JUNO-CLOVERFIELD en otro. Me voy a tragar los dos y que Dios o quien realmente mande por allí arriba se apiade de mí patética alma si se atreve. PELIS, GRIPE, TUNEZ Y ALEX DE LA IGLESIA![]() No me dará tiempo ya a escribiros sobre la sesión de cinefilia sucida de ayer, pero no marcho sin adelantaros que “John Rambo” da casi más de lo que promete y que me entretuvo de lo lindo. Que “Juno” es simplemente maravillosa, como un masaje oriental a los sentidos y que “Monstruoso” es como ver el making off en video de un becario en el rodaje del Godzilla de Emmerich. No da miedo, marea bastante y su supuestamente tan original puesta en escena, en realidad, llega tarde. Otras producciones se le han adelantado al respecto y lo que muestran sus esforzados efectos especiales tambien lo hemos visto antes. Es como ese intento de susto que llega cuando ya hemos visto los pies de nuestro sobrino asomando por debajo de la cortina. En cuanto a la gripe va algo mejor y menos mal, porque volamos ya mañana muy prontito dirección a Tunez. Desconozco aún si podré actualizar el Blog desde allí durante esta próxima semana, pero mientras tanto, os dejo con esta carta que, el siempre genial y talentoso Alex de la Iglesia, ha mandado a la redacción del país con la intención de que se la publiquen. Es una interesantísima reflexión que no dejará indiferente a quienes sientan un poco de respeto y consideración por la industria del cine de nuestro país y que, además, pone bastante en su sitio al resto. Recomendaros, por supuesto, el blog de su última producción "Los crímenes de Oxford""Blasfemando en el vertice del universo" en donde, además de descubrir el mundo de Alex desde detrás de la cámara, se pueden leer este y otros artículos tan fantásticos como este. Feliz semana: CARTA AL PAÍS DE UN CINEASTA DEL PAÍS El otro día tuve oportunidad de leer un artículo (sin firmar) en la página de opinión de este periódico poniendo a parir al cine español en su conjunto, recomendándonos a todos poco más o menos que lo dejáramos y nos dedicáramos a otra cosa, que les haríamos un favor a los espectadores, hartos de nuestra torpeza. Si hablasen de mí lo entendería, porque para eso me pagan. Es mi trabajo y estoy acostumbrado. Pero lo que resulta indignante es que se juzgue con esa pasmosa ligereza a todo un gremio, a la profesión en su totalidad. ¿Se imaginan a alguien diciendo “todos los escritores de este país son aburridos”, o “los pintores españoles cansan con sus cuadros de siempre”, o “basta ya, por favor, de zapatos españoles, preferimos los americanos”? Lo que realmente duele de estos palos no es la rotundidad con la que se formulan, sino todo lo contrario, lo alegremente que se escriben, como sin darles importancia. Da la impresión de que no afectaran a nadie. Y ahí se equivocan, porque el cine español no sólo somos cuatro torpes directores sin talento, sino cientos o miles de profesionales que viven de nuestras películas, muchas familias que tienen que buscarse la vida haciendo cualquier otra cosa, porque esto del cine cada vez se lo ponen más difícil. Alex de la Iglesia EL JURADO DE KAIROUAN![]() Esto son un egipcio, una libanesa, un sirio, un tunecino y un español que eran jurados de un Festival Internacional de Medio Ambiente en Túnez en donde, sin embargo, la mayoría de las películas se proyectaban en árabe o en francés sin subtítulos y el resto con un poco de suerte en ingles. Encerrados con los muebles de aquella pequeña habitación de hotel recordando años anteriores ahora tan pasados de moda, con las cortinas cerradas, el humo de los cigarrillos tiñendo el ambiente y bajo las discusiones continuas en árabe tan solo amenizadas con un ingles intermitente y de repetidor de primer curso de bachillerato, el español desvió su atención, puso su imaginación a volar y por unos instantes se imaginó que allí mismo, estaban planeando a escondidas el atentado de Munich del 72. Encerrados deliberando en la habitación de un hotel cochambroso en donde, sin duda alguna, las tres estrellas también parecían protagonizar un chiste malo, va el español y dice: “Las otras películas anteriores pues más o menos, pero creo que en este engorroso documental francés si que me vendría bien un poco de traducción simultanea, ¿puede alguien explicarme de que va?” Pero fue en esos momentos, ya mediada las proyecciones, cuando el español descubrió que el resto de los miembros del jurado tampoco sabían ni papa de francés y que, además, sorprendentemente, su oxidado ingles era el más aventajado de entre los mismos. Mi participación como jurado en “The International Festival of Environmental of Film (FIFE6)” en Kairouan, Tunez ha resultado una experiencia divertida y ciertamente surrealista, en donde, además he podido conocer un bastante de la Tunez medieval y profunda y un más que suficiente de la Tunez turística y mercantil. Durante toda una semana hemos convivido con mucha gente realmente simpática e interesante. Mientras yo veía películas con el jurado, Lucy ha aprovechado para visitar algunos otros sitios más por su cuenta y hacer unas fotos estupendas. Y como es de esperar, continúo con el palmarés: Ganadora del primer premio ha resultado el documental americano de Faith Morgan “THE POWER OF COMMUNITY”: Una interesantísima ventana al futuro próximo desde una mirada al pasado de Cuba que, tras el derrumbe de la antigua Unión Soviética y los embargos, arrebatadas las posibilidades y ventajas del petróleo, con una moneda por los suelos y sin más recursos energéticos, simuló forzadamente pero de forma espontánea y sin pretenderlo, una situación muy cercana a la que se augura muy pronto al resto de países desarrollados cuando el abastecimiento de petróleo se cristalice como un problema global. Mientras la demanda del petróleo asciende más que notablemente con el desarrollo de países como China, las reservas y extracciones del crudo comienzan a bajar considerablemente. El segundo premio fue para el documental canadiense de Pascal Gelinas “EL PORTADOR DE AGUA” La historia de Pilles Raymond, un canadiense que un día decide cambiar su cómoda vida en Québec por la isla de las Flores en Indonesia. Allí decide comenzar a ser coherente y llegar a un compromiso entre lo que piensa en su cabeza que habría que hacer por ayudar a los demás y lo que realmente hace cada día. Y así comienza por lo más básico, el agua. Pilles aprende el idioma autóctono y se hace con la confianza de los pequeños pueblos católicos y musulmanes de la zona. Con su voluntad y su dialéctica logra unirlos en una misión común, organizar una cuadrilla para ir llevando el agua y construyendo pozos y viaductos a cada uno de los pueblos. El canadiense logrará hacerse respetar y querer entre las gentes de la región, sin pedir nunca nada a cambio y conseguirá incluso que católicos y musulmanes continúen colaborando en paz en la construcción conjunta de iglesias y mezquitas. Una historia de solidaridad y de buena voluntad. Una historia que nos demuestra que la distancia que nos separa del pensar en algo y ponerse a hacerlo realidad puede ser definitiva para lograr un mundo mejor. El tercer premio fue para el breve pero estupendo documental del canadiense Paul Davis “-40 C” En un lugar en el que los días son cortos y aterradoramente fríos y las oscuras noches superan los 40 grados bajo cero, lo único que nos pide el cuerpo es quedarnos en la cama como osos invernando. ¿Quién cogería una bicicleta en estas circunstancias para ir a trabajar? La buena voluntad es una pequeña luz en la oscuridad. El premio especial del jurado fue para el documental francés de Thierry Ragobert LE MYSTERE DES CRIQUETS En Nigeria y Mauritania un equipo de científicos dirigidos por Antoine Foucard trata de frenar la amenaza de una plaga desconocida, mutante y devastadora de langosta. Un documental de factura destacable y que con un ritmo controlado consigue atrapar la atención del espectador. Después se dieron algunas menciones especiales, todas muy políticamente correctas y a documentales y producciones en su mayoria lamentables donde se puede destacar en lo negativo las tres menciones especiales a la bochornosa producción egipcia “A GUEST COMING WITHOUT APPOINTMENT” y en lo positivo se rescató al menos a una producción española que, aunque lejos de tratar un problema medio ambiental, si es un cortometraje repleto de talento, frescura y sensibilidad por un tema social tan importante como es el problema de la inmigración descontrolada y dramática en el estrecho. Felicidades a Coke Rioboo por su estupendo “EL VIAJE DE SAID” Cortometraje de animación con plastilina que os recomiendo con fervor. Se quedaron sin premio películas tan destacables como “O” del belga Pieter Jan De Pue, con un mensaje sin diálogos y una factura asombrosa. “CONFLICT TIGER” del ingles Sasha Show, sobre la caza furtiva del tigre en Rusia convertida en un combate a muerte entre dos razas animales tratando de sobrevivir. El tigre, con su hábitat disminuido, mermado y dañado por el hombre, en busca de comida fuera de sus dominios, el hombre, hundidos en la miseria tratan de cazar para vender en el mercado negro al tigre muerto y ganar dinero para poder vivir. La desesperación plantea una rivalidad en la que con los bastos bosques rusos como escenario, el hombre armado es muchas veces la presa. En África un tigre no es denominado un asesino de hombres hasta que no se haya merendado a 5 humanos. En Rusia los bosques se llenan de asesinos de tigres y asesinos de humanos en una disputa absurda. Un documental entretenidísimo que logra hacernos reflexionar. Otras producciones notables fueron los documentales de calidad de la francesa Isabell Millard “Las ISLAS DEL SILENCIO”, o “LAS BRUMAS DE MANENGOUBA” del francés Gaullaume de Ginstel. También asombroso el trabajo autodidacta y laborioso del ruso Oleg Lunichkin con su “UNICUM” En definitiva un nivel bastante alto y una experiencia única. 1095 DÍAS DE BLOG![]()
Me consta que justamente hoy no estoy demasiado inspirado, pero a cambio, les dejo esta foto tan bonita para que no echen en falta más poesía en este post aniversario. Tan solo quiero decirles de verdad, que es un honor y una suerte para mí compartir todos estos momentos con todos ustedes. Muchísimas gracias por sus comentarios y por su extraordinaria fidelidad. IZQUIERDA UNIDA POR JIM-BOXAhora que se acercan las elecciones nacionales, aprovecho para enseñaros lo último de mi amigo JIM-BOX, un anuncio para Izquierda Unida en Asturias que nos demuestra varias cosas: -Que se puede hacer campaña política con frescura y humor. -Que Jimmi es capaz de bailar bien la canción que le echen, con la chaqueta que le pongan y además, ser fiel a su estilo. -Que visto el anuncio, una de dos, o Izquierda Unida busca innovar llamativamente y a la desesperada para su reconquista del interés nacional en esta campaña, o directamente al verse excluidos de los debates televisivos y de la información de los medios, se han vuelto locos y ya todo les da absolutamente igual. Sea como sea, no se pierdan los dos videos del Making of de este anuncio que a mí, incluso, me han gustado más si cabe que el anuncio en sí. Grande, Jimmi. GOTAS NEGRAS (Rescatado)![]() Llueve… ¿verdad? -La gente hace daño y tú eres como un trozo de carne sin piel. Llegaras muy, muy lejos o serás un autentico desgraciado. Te lo digo yo, que te conozco mejor que nadie. Yo, que te alquilé mi útero durante casi un año y te vendí mi corazón para el resto de mi vida; te lo digo mientras esta se consume como las provisiones de un montañista. Anda cariño, se bueno y acércame las zapatillas... que aquí no hay montañas que subir con pies descalzos. -No te vayas, no me dejes solo. No te mueras nunca. Pero abro los ojos y ya no estas. Respiro el alma de otro de esos días grises y clónicos, uno de esos estúpidos días que parecen fotocopias aburridas de otros tantos y que parecen pesar toneladas asperas e invisibles. Y también estan esos días que son como las gotas de lluvia de una tormenta de verano. Esos días en que nos sentimos pletóricos, felices, dueños absolutos de una vida auténtica y apasionante. Dias de oasis en contraste con los dias de destierro en los que nuestra vida se presenta tan interesante y especial como la partida al busca minas en el ordenador de un tonto. Cae la noche y me tumbo delante del televisor a ver de nuevo "The Doors", de Oliver Stone y, después, me duermo pensando en la figura de Jim Morrison. -¿Conviven todos los dioses tan cercanos a la infelicidad? Lo pregunto porque vuestro Dios está hoy también aquí abajo, en mi cuarto. Vuestro Dios bucea conmigo, aunque él hace trampa. Él es un pez, ágil y perfecto, mientras que a mí y a todos los demás, únicamente nos bautizó como hombres. Iván Sáinz-Pardo ISIDRO![]() Isidro subió las escaleras del rellano, llamó a nuestra puerta, entró, nos saludó, se sentó en el sofá de nuestro comedor y se puso a hablar. Isidro nos contó que Marc, el hermano de Lucy que vive en la puerta de al lado de nuestro ático, ya le pareció de primeras un tío correcto y formidable y que, también, desde el primer día en que nosotros entramos a vivir a nuestro piso, nos vio y pensó que Lucy y yo parecíamos una pareja especial y diferente. Sin preguntarle, enseguida nos habló de él, de su situación personal, de su conflictiva relación de pareja, de su, también a veces, atormentada convivencia en casa. Isidro se desahogó durante dos horas, se despidió muy amablemente y bajó de nuevo las escaleras hasta su casa en el segundo piso. Isidro, con ese sencillo pero valiente gesto, esa misma tarde decidió romper con las vacuas conversaciones de ascensor, con los aburridos y predecibles saludos vecinales y entablar una relación distinta con nosotros. “Que no se nos olviden las cervezas sin alcohol para Isidro”. Isidro era detallista, generoso, temperamental, excesivo para todo. Arrastraba una vida herida y golpeada, una situación familiar complicada, un corazón dañado y empujado por la ayuda de un marcapasos. Isidro asimilaba las victorias y las derrotas siempre con la misma pasión exacerbada y bravucona. Isidro se empeñó en compartir con nosotros un puñado de miedos y de sonrisas y nos advirtió de como los disgustos se van comiendo poquito a poco el alma. Un buen día, él nos escogió y llamó a nuestra puerta para tratar de compartir con nosotros algo más que un rellano de escalera, para tratar de mostrarnos quien era, quien había sido y quien quería ser. Esta misma madrugada, el corazón de Isidro dejó de latir y ahora, sin poder evitarlo, es el nuestro el que late a un ritmo distinto. Isidro, muchísimas gracias por todo, por tus visitas, por tu valentía y por regalarnos un trocito de lo mejor de ti. Desde aquí nuestro más sincero y sentido pésame a tu mujer, a tus hijos, a todos tus familiares y amigos. Querido Isidro, queremos que sepas que Lucy y yo ya te echamos mucho de menos, que para ti es hoy este escrito y también esta foto que retrata un poco de tu querida tierra vasca. Y para terminar y como a ti te gusta, un adiós y una cita: “La vida es como un espejo, te sonríe si la miras sonriendo.” Iván y Lucy DESAYUNO KRIPTONITA![]()
Iván Sáinz-Pardo |
EL ESCONDITE DE IVÁNBIENVENIDO AL BLOG OFICIAL DE IVÁN SAINZ-PARDO.
Contacto: Sevenrain7(arroba)hotmail.com Temas
Archivos
Enlaces
VER MIS CORTOMETRAJESWEBS AMIGASMIS OTROS ESCONDITES PERSONALESOTRAS WEBSOtros![]() |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.